Este jueves se dio a conocer el veredicto del caso de matanza de pingüinos en Punta Tombo ocurrido en 2021, donde se declaró responsable a Ricardo La Regina por daños ambienta y absuelto de crueldad animal. El 11 de noviembre a las 08:30 se hará la audiencia de cesura de pena.
Se le imputó a Ricardo La Regina el delito de daño agravado y se lo absolvió por crueldad animal. El fallo fue unánime por parte del Tribunal compuesto por Laura Martini,Eve Ponce y Carlos Richeri.
En la lectura del veredicto, se expresó lo siguiente: «La vegetación autóctona que se desmontó y los sedimentos que se removieron del suelo provocaron una alteración al hábitat natural del pingüino de Magallanes y este hábitat se encuentra protegido no pudiendo ser alterado por su actividad productiva»
«Su insistente alegación a la omisión estatal frente a sus retirados reclamos, no justifica la realización de comportamientos contrarios a la ley».
«El Tribunal falla, primero declarando al señor, Ricardo La Regina, como autor penalmente responsable de los delitos de daño agravado, un hecho en modalidad de delito continuado con respecto a los hechos 1, 2 y 3, ocurridos entre el 10 y 14 de agosto; 10 y 14 de septiembre; y el 26 de noviembre y el 4 de diciembre del 2021. En concurso ideal con el delito de crueldad animal ocurrido entre el 26 de noviembre y el 4 de diciembre del 2021 todos ellos en la estancia La Perla».
«Segundo, absolviendo a Ricardo La Regina, del delito de crueldad animal ocurrido enter el 10 y 14 de septiembre del 2021″.
JUICIO
El pasado 28 de octubre comenzó el juicio oral contra La Regina acusado de los delitos de daño agravado y crueldad animal por haber “la presunta muerte de numerosos pingüinos en la estancia Punta Clara, ubicada al norte de la reserva de Punta Tombo, durante el período entre agosto y diciembre de 2021”.
De acuerdo a la investigación, el productor ganadero utilizó una retroexcavadora para hacer un camino paralelo a la costa sin la debida autorización, “lo que impactó negativamente en los nidos de pingüinos en plena época de reproducción”.
Además, se le imputa la instalación de un alambre electrificado, también sin permisos, que “habría afectado el entorno de los pingüinos “.
En la primera jornada de debate, La Regina ofreció una propuesta reparatoria con la donación de 500 hectáreas al Estado para que “termine de ordenar el manejo del recurso pingüinos, entre ellas, la sesión de la llamada Punta Clara”.
Sin embargo, la fiscal general Florencia Gómez y los dos querellantes se opusieron a la aplicación de la suspensión de juicio a prueba y de la propuesta.
Durante la etapa de alegatos la fiscal subrayó que “los delitos cometidos quedaron acreditados, con los testimonios de profesionales y especialistas que se expresaron sobre el daño causado”.
Asimismo, destacó que la “acción efectuada con una máquina retro excavadora produjo un desmonte de 2.049 metros cuadrados de flora y fauna, vegetación cuya propiedad no le corresponde al imputado, sino que al Estado, afectando en algunas partes zonas irrecuperables, además de nidos, huevos y pichos de pingüinos durante su etapa reproductiva”.
“Hubo un desprecio total por la biodiversidad del lugar, ya que entendió que el imputado era consciente de los daños que estaba ocasionando en procura de su objetivo económico que puso por encima del grave ambiental que ocasionó”, concluyó.