Desde Comodoro Rivadavia en los actos por el Día Nacional del Petróleo, el intendente Othar Macharashvili, subrayó que “este nuevo 13 de diciembre nos encuentra con nuevos desafíos y perspectivas con este cambio de roles de la empresa de bandera, de buscar otros horizontes, lo que requiere que estemos todos juntos defendiendo los intereses de esta ciudad y de esta Cuenca”.
Hizo hincapié en un futuro prometedor, al poner en valor el trabajo que se viene desarrollando con las transformaciones energéticas, tecnológicas y generación de nuevos empleos.
“Este nuevo rumbo de decisiones políticas y económicas nos encuentra hoy con un paso adelante, porque venimos preparándonos en estos 117 años de explotación petrolera, generación tras generación. Fuimos y somos, ejemplo en la energía eólica y seguiremos siendo ejemplo en la generación del hidrógeno verde. Trabajaremos por las nuevas energías y todo lo que eso conlleva, para la generación de nuevos empleos”.
“Se avizora mucho futuro –dijo Othar- con una ciudad que empuja, y que vamos a seguir transformando en pos de conseguir una mejor calidad y mejores oportunidades para cada vecino”.
Resaltó que “el petróleo nos dio una identidad, pertenencia y gracias a nuestros adultos mayores que trabajaron y generaron lo que hoy es la Capital Nacional del Petróleo. No es un sello, es un reconocimiento a todo lo que dio esta Cuenca a este país, es por ello, que queremos que sea un país federal y que se pongan en valor todas las economías regionales”.

El anfitrión y presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de YPF, Miguel Scaruli, graficó que el descubrimiento del petróleo “representó un hito clave a la hora de pensar nuestro progreso y desarrollo social y cultural, como así también en constituirnos en una comunidad de trabajadores que creció en torno suyo”.
También se dirigió a quienes fueron parte de YPF, al decir que “quienes integramos la comunidad de jubilados somos testigos vivos de los orígenes de la ciudad, si hay algo que la definió fue la pluralidad de culturas que trabajaron el suelo, construyeron viviendas y formaron instituciones”.
“El descubrimiento del petróleo es celebrar el trabajo colectivo, compartido que se nutrió y se nutre de la multiculturalidad que provino de la presencia de migrantes de origen europeo y latinoamericano. Somos los que somos por nuestros migrantes”.
Como integrante de la comunidad de jubilados de YPF, Scaruli expresó su nostalgia por la partida de YPF de la región: “Seguimos de pie por la vocación de seguir haciendo región y porque de nuestra generosa tierra brota aún petróleo, ese que emerge de las entrañas de la tierra, que brota de las capas invisibles de la geología patagónica”.