Se reactivará la obra de la presa en Alto Río Senguer

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

La confirmación del acuerdo entre la provincia de Chubut y el Gobierno Nacional para reactivar 17 proyectos de obra pública trae expectativas a la región.

Esta semana se confirmó el acuerdo entre la provincia de Chubut y el Gobierno Nacional para reactivar 17 proyectos de obra pública, incluyendo la construcción de una presa en el nacimiento del río Senguer. El intendente de Alto Río Senguer, Miguel Mongilardi, expresó su satisfacción y destacó la importancia de este proyecto para la región en dialogo con FM El Chubut.

“Veníamos siguiendo de cerca el tema, porque Nicolás Cittadini, desde el día uno, fue quien tomó la posta de esta obra tan importante para la zona”, comentó Mongilardi. La presa no solo generará trabajo y dinamismo económico durante su construcción, estimada en un mínimo de 2 a 3 años, sino que también permitirá un control eficaz de la cuenca del río Senguer. Este control es importante para la protección y el manejo adecuado del recurso hídrico, especialmente con la instalación de compuertas a lo largo del cauce del río, una tarea ya iniciada por el Instituto Provincial del Agua (IPA).

El proyecto había quedado detenido tras un cambio de gobierno, cuando ya se había aprobado y adjudicado a una empresa. “Estaba todo aprobado, estaba la empresa, tenían que hacer el depósito para el inicio y fue ahí donde se generó el cambio de gobierno y quedó todo frenado”, explicó el intendente.

Con la confirmación del Gobernador y la reactivación del proyecto, la comunidad del sudoeste de Chubut celebra este avance. “No es solamente es una alegría para los senguerinos, sino también para toda la región del sudoeste”, afirmó Mongilardi. La obra, ubicada a unos 40 kilómetros de Río Senguer, comenzará después del invierno, una vez que las condiciones climáticas sean favorables.

Además de la presa, el Gobernador destacó otras obras importantes para la provincia, como la planta repotenciadora de gas cerca de Río Senguer, que permitirá la expansión de las redes de gas para cubrir el radio urbano y potencialmente llegar al sector de chacras. “Hoy por hoy, nosotros no tenemos factibilidad por parte de Camuzzi para ninguna instalación. A través de esta obra, nosotros vamos a tener esa posibilidad de extender las redes”, destacó Mongilardi.

La confirmación de estas obras representa un avance en infraestructura y desarrollo para la región. “El gobernador desde el primer momento fue el que nos dijo que él iba a seguir impulsando y que no lo diéramos por caído”, concluyó Mongilardi.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario