El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, adelantó la intención de avanzar en una Agencia de Desarrollo Patagónico y la necesidad de “compartir ideas” que respalden el desarrollo regional y los problemas comunes. “Todos queremos y amamos al país pero primero están nuestras provincias. Todos hablan de federalismo pero el único que conocemos es cuando le tenemos que depositar a Nación sin que nos devuelvan absolutamente nada”.
Vidal destacó la comunicación entre vicegobernadores y la acción legislativa conjunta. “Hay ideas que compartimos, tenemos que defender nuestros recursos y fortalecer las actividades del sector privado, productivas. Es la única salida”.
Al trazar un balance de su gestión, Vidal advirtió que “estaba completamente detonada, destruida”. Y resaltó que Santa Cruz se sostiene sin ATN de Nación. “La provincia recibía mucho más fondos. Con este discurso de Nación, Provincia y municipio se hacía mucho menos. No funcionaba el sistema educativo ni la salud. Estamos mejorando con nueva infraestructura y fortaleciendo Vialidad Provincial, que es una empresa que estaba completamente en ruinas”.
“La situación –dijo Vidal- es delicada. Basta de depender siempre del Estado. Muchos años nos enseñaron que el Estado era el papá, la mamá, el abuelo y el tío. En Santa Cruz colapsó y hoy, lamentablemente, no tiene recurso económico para sostener tanta demanda”.
El gobernador pidió recuperar la producción de crudo convencional y sostener la industria minera que en oro y plata generó el 48% de la exportación total de todo el país. “Estamos trabajando con nuevas medidas y políticas de control que nos permiten incrementar la producción. En nuestra provincia no se le da más la espalda al mar como se hizo durante los últimos años”.
“Estamos discutiendo la cuantificación de langostinos y de la merluza. Queremos fortalecer el sector privado, generar incremento en la producción para obtener ingresos para distribuir en los municipios”.
“Hay inversores que ven que la provincia retoma un camino distinto y hay empresas de distintos lugares del mundo que quieren acercarse a Santa Cruz y apostar a proyectos de inversión que generan trabajo con salario digno”.
“La pesca ha sido parte de la corrupción de muchos años. No es casualidad que sólo los mismos empresarios manejen cierta cantidad de cuantificación de langostino y merluza. Santa Cruz está dando una discusión muy fuerte. La cuantificación de merluza se discute cada quince años y llegó el momento de poner el punto de la ley”.
Vidal cuestionó la determinación del Consejo Federal Pesquero en relación a la especie langostino. “Hemos presentado un escrito. No consideramos justo la cuantificación escasa para Santa Cruz. Estamos pidiendo algo mucho más amplio que nos permita generar el sostenimiento de la actividad gran parte del año”.
“Y si esto no es así –enfatizó- a través del diálogo, también estamos dispuestos a abrir el golfo. Preferimos dialogar, pero sin que nos sigan tomando el tiempo. El Consejo tiene que ser en igualdad de condiciones para todas las provincias. Todo bien con Buenos Aires y con Mar del Plata, pero llegó el momento de hacer valer lo nuestro”.