«Los chicos deben comenzar las clases el 4 de marzo, con comedores funcionando»

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

El gobernador Ignacio Torres repasó la actualidad financiera de la provincia, y se pronunció respecto de varios temas. En diálogo con Radio 3, el mandatario remarcó que «estamos en una agenda que implica solucionar rápido los problemas que tiene Chubut».

AUDITORIAS Y OBRA PUBLICA

Sobre las auditorías que se llevan adelante tanto en las cooperativas de toda la provincia como así también, en distintos estamentos, reparticiones y secretarías, sostuvo que «se están haciendo auditorías que dan cuenta de dejadez y desidia de la política anterior. Esto exige decisiones que algunas no son tan simpáticas, pero es lo que se necesita para conformar un espacio de poder que vele por el bienestar de la gente y no por los intereses de algún gobernante de turno».


En cuanto a la obra pública, que fue uno de los temas de mayor relevancia en las últimas semanas, Torres puso en valor que «las herramientas que pudimos sacar en los primeros días nos permiten apalancar las obras que tendría que hacer la Nación, pero a una tasa más baja. El Gobierno asume la responsabilidad de seguir adelante con la obra pública, incluso aquellas obras necesarias pero no rentables para un privado, como servicios de agua o gas en el interior. Al hacernos cargo del ProCreAr, podemos garantizar muchas más viviendas que dependiendo de Nación, porque no sabemos cuál es el corte de la obra pública».

PESCA
Sobre la actividad pesquera, el Gobernador anticipó que «está la posibilidad de eliminar el capítulo completo del DNU sobre la pesca. También, estamos trabajando en un proyecto para incluir cámaras dentro de las bodegas de los barcos pesqueros. Queremos garantizar la legalidad, salubridad y seguridad en esta industria, porque no se trata solamente de una estafa al Estado de la provincia por pescar más de lo permitido, sino que es una cuestión de salubridad y seguridad. Se debe entender que el dueño del recurso es la provincia y no quien tiene el permiso de pesca. Y esto lo vamos a hacer, le moleste a quien le moleste».
«Hay tres empresas que hicieron una propuesta de tener prioridad en la compra de los permisos. Por los valores que estimamos y las opciones de compras, valen siete escuelas, es decir 7 millones de dólares, y se iniciarán acciones para quienes han desarrollado permisos de pesca sin ninguna contraprestación hacia la provincia», sostuvo.

EDUCACIÓN
«Nacho» Torres recalcó la prioridad en el eje educativo: «Tenemos que cambiar el esquema de prioridades del gobierno anterior. Los chicos deben comenzar las clases el 4 de marzo, con comedores funcionando. La educación será la prioridad número uno, porque es transversal a todos los sectores, a todos los partidos y gremios. No podemos hablar del desarrollo de la provincia sin educación como corresponde».

SUBSIDIOS
El mandatario hizo referencia a las asimetrías en la distribución de los subsidios, y planteó la necesidad de una redistribución más justa: «Chubut aporta el 100% y recibe el 40%. Es hora de analizar y redistribuir de manera equitativa. La Patagonia merece un reconocimiento justo por sus contribuciones. Pero la realidad es que nosotros estamos subsidiando al AMBA, que es Capital Federal y el conurbano bonaerense, porque el 85% va a esa zona, y el otro 15% al resto de las provincias, y eso se tiene que analizar. Se debe hacer una redistribución mas justa y equitativa. Trabajamos tanto en defender a nuestra provincia, porque siempre ha sido discriminada por el peso electoral. Sin embargo, le hemos dado en los últimos cien años más de 300 mil millones de dólares en petróleo, por eso nos merecemos tener las rutas y los puertos en condiciones, porque hace décadas nos vienen sacando nuestros recursos para financiar obras faraónicas en otras regiones del país, sin tener en cuenta las necesidades de nuestro interior, con pueblos aislados. Esa es la agenda federal para que se le reconozca a la provincia del Chubut lo que se merece», sostuvo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario