Saltimbanqui: fue diputado del PJ, cerró los ojos ante el caso Maldonado y ahora es macrista

COMPARTA NUESTRAS NOTICIAS

El presidente del Polo Social confirmó a Radio 3 que el partido integrará Juntos por el Cambio en estas elecciones. «Ya es una realidad», señaló Oscar Petersen, el mismo que fuera diputado provincial entre 2011 y 2015 por el Frente Para la Victoria y que luego fuera secretario de Derechos Humanos de Chubut, justo en la época en que desapareció Santiago Maldonado.

Petersen subrayó este martes -según Radio 3- que la intención de su nueva alianza es que se mantenga de cara a 2023. Confirmó que quiere ser precandidato a diputado nacional, pero mantuvo la cautela: «no me desespera».

Lo cierto es que en las elecciones de 2021 su Polo Social eligió esta vez ir con el macrismo y el radicalismo. «Ya es una realidad», confirmó.

Ante los cuestionamientos que desde distintos ámbitos se le hace a su permanente travestismo, el dirigente sostuvo que «el Polo Social es un partido independiente que tiene su personalidad. En nuestro andar político tenemos más presentaciones solos que en alianzas».

Ante esto, explicó que se definieron por integrar el frente con el radicalismo y el Pro ya que «veníamos viendo lo que sucedía y ya a principio de año se veía lo que podía pasar. No nos gusta lo que pasa en el oficialismo y lo que se pretende hacer».

Dijo que «se pensó en algo distinto y a partir de ahí comenzamos las conversaciones con la UCR», detallando que «en marzo comenzamos a hablar y finalmente concretamos esta coalición».

En cuanto a la confirmación de las listas, Petersen confirmó también que desde el Polo Social «mantenemos la expectativa de tener candidatos», reconociendo que «aspiro a ser uno de los precandidatos».

El hombre que ya intentó ser diputado ser diputado nacional y gobernador en el pasado, en boletas que llevaron en lo más alto a Cristina Kirchner y a Roberto Lavagna, por ejemplo, acotó que «lo que he propuesto es una continuidad y un proyecto que se mantenga con miras a 2023 y viendo una lucecita con Facundo Manes a nivel nacional».

Petersen es el rostro visible de un partido que ya cumple una década de existencia oscilando de aquí para allá en su política de alianzas. Es que quien fuera concejal de Puerto Madryn y cuya boda tuvo como testigo al mismísimo Mario Das Neves, ha ido del dasnevismo al kirchnerismo y de éste al macrismo, haciendo escalas en el progresismo y en el lavagnismo.

Su última actuación pública fue en 2017, cuando ocupó el cargo de secretario de Derechos Humanos del gobierno de Mario Das Neves. Durante su gestión se produjo en agosto la desaparición del joven anarquista Santiago Maldonado, quien aparecería sin vida casi tres meses después. En ese lapso, jamás se supo de gestión alguna o se escuchó algún reclamo de Petersen, quien permaneció a la sombra de lo que digitaron al respecto desde el Gobierno nacional, más precisamente el Ministerio de Seguridad que conducía Patricia Bullrich.

Por Extremo Sur

Entradas relacionadas

Deja tu comentario