Dos barcos hundidos, múltiples voladuras de techos, entre ellas la del Aeropuerto «General Mosconi», así como explosión de cientos de vidrios, caída de decenas de árboles y carteles, cortes de energía eléctrica, entre infinidad de destrozos y distintos inconvenientes ocasionó ayer el temporal más fuerte que haya tenido en su historia la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde las mediciones llegaron a registrar en la víspera por la mañana ráfagas de 270 kilómetros en la hora.

El gobierno de ese Municipio y el de la Provincia brindaron importante asistencia a la comunidad. Por la tarde, finalizó el alerta roja y se reanudaron las actividades públicas y privadas con normalidad.
Ya desde el lunes estaba anunciado el alerta roja para toda la zona costera de la provincia, así como también en la de Santa Cruz. En Chubut, las mediciones del temporal de viento previstas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) incluían vientos «huracanados» y ráfagas «excepcionales» de 150 kilómetros por hora, llegando finalmente a 154 en su lugar de medición, en la zona norte de la ciudad. Otros portales dedicados también a las mediciones climáticas, como la página «Tiempo Severo Chubut», registró en determinadas zonas 271 km/h.
El temporal en la ciudad petrolera se agudizó en horas de la madrugada de ayer, con fuertes vientos que provocaron también una impactante marejada que hundió dos barcos pesqueros, uno de ellos amarrado en el puerto comodorense, y otro en Caleta Córdova. Afortunadamente, en ninguna de las dos embarcaciones había tripulantes.
Otro de los destrozos sufridos fue el derrumbe de parte del «Frigorífico Hermoso» y una agencia de autos nueva en Comodoro, denominada «Akar», donde explotaron sus ventanales y causó graves daños en el interior. En otro siniestro, el lunes por la noche un camión Ford que viajaba desde Puerto Deseado a Comodoro volcó por el fuerte viento reinante. Fue poco después de las 21 de esa noche, en el kilómetro 1.852 de la Ruta Nacional Nº 3, en cercanías de la bajada «Los palitos», jurisdicción de la Comisaría de Rada Tilly. El rodado quedó sobre uno de sus laterales, y no hubo que lamentar personas lesionadas.
En horas de la madrugada de ayer también se registraron dos incendios en viviendas, presumiéndose que fueron ocasionados por cortos circuitos generados por el viento, sin que se reportaran personas heridas. Fue en el pasaje Chacabuco y en zona de quintas de esa ciudad. En una de las casas solo había un ocupante, y en la restante, ninguno.

VOLADURA DE TECHO DEL AEROPUERTO
A las 9 de la mañana también se produjo la voladura de buena parte del techo del Aeropuerto Internacional «General Enrique Mosconi» de la ciudad petrolera, ubicado frente al barrio Próspero Palazzo, en la parte alta de la ciudad, tras lo cual desde Aeropuertos Argentina 2000 se comunicó que la aerostación permanecerá cerrada hasta hoy al mediodía como medida preventiva, según la notificación de la Administración Nacional de Aviación Civil. Allí los vuelos fueron suspendidos desde la noche del lunes.
ASISTENCIA DE PROVINCIA
El Gobierno Provincial por su parte, asistió a los vecinos afectados por la emergencia climática en Comodoro Rivadavia. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, en coordinación con la brigada de Protección Civil provincial, la delegación de Obras Públicas de Chubut y Defensa Civil local, se abocaron a responder distintas necesidades de los vecinos, con elementos como tirantes, chapas, nylon y demás insumos necesarios para asegurar los sectores afectados. Cabe destacar la gran labor de los equipos de trabajo que intervinieron en el Hogar San Juan, donde el techo y la mampostería estaban a punto de desprenderse.
En cuanto a la transitabilidad, Vialidad Nacional habilitó a las 10.30 de ayer la Ruta Nacional Nø3 en el tramo Trelew – Comodoro Rivadavia, para vehículos de todo tipo, realizando personal de ese organismo recorridas y guardias permanentes en el mencionado camino.

En localidades como Camarones, se produjo una importante cantidad de caída de postes, hubo un corte de luz; en tanto que en Ricardo Rojas suspendieron todas las actividades públicas por el temporal y también por la falta de agua potable provocada por fallas eléctricas.
Si bien ayer por la tarde se reanudaron las clases en Rawson, que habían sido suspendidas por el Ministerio de Educación para la víspera, la cartera educativa las mantenía suspendidas para la tarde en los departamentos Escalante, Sarmiento y Río Senguer.