El próximo viernes 29 de marzo se desarrollará el “Segundo Vía Crucis” a la Piedra “Virgen de la Buitrera” en el Cañadón de Piedra Parada, en el marco de Turismo Religioso.
Esta actividad generada desde Gualjaina, llegará al ANP Piedra Parada, mediante una acción conjunta propuesta por el Intendente Municipal Marcelo Limarieri con la Coordinación de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Gualjaina y Capilla Virgen de la Medalla Milagrosa de la localidad, junto al acompañamiento de Prelatura Esquel.

Peregrinación “Vía CRUCIS”
La semana Santa es una buena oportunidad de llegar a Gualjaina, para conocer sus atractivos turísticos, también trasladarse a Piedra Parada.
La naturaleza ha generado un paisaje magnífico en el Área Natural Protegida de Piedra Parada, actualmente abarca 132 hectáreas en la Comarca de la Meseta Central.
El ambiente natural con las adaptaciones básicas previstas, son un amplio espacio que permite el desarrollo de esta actividad tan cara a la Fe Cristiana, que sirve para generar una amplia convocatoria.
La actividad está programada con una concentración de fieles y visitantes en acceso al Cañadón de la Buitrera, para comenzar el Vía Crucis desde las 15 hs.

Particular atractivo.
La Piedra Parada tiene 100 mts de base por 240 mts de alto, una formación rocosa emblemática que atestigua la actividad volcánica que data en más de 50 millones de años.
El espectacular “Cañadón de la Buitrera”, con paredones de rocas ígneas de 200 m. de alto y un sendero encajonado para recorrer a pie con más de 5 km de extensión.
La particularidad del Cañadón es que ofrece aleros, donde se pueden identificar figuras e imágenes en la roca, ahí se yergue la denominada Piedra de la Virgen.
Turismo desde el trabajo que se viene realizando en cuanto a la promoción de Gualjaina y Piedra Parada, se estima que el crecimiento de visitantes superaría los 5.000 anuales, sumando a ello objetivos de conservación.
Conservar recursos y procesos; belleza y atributos geológicos, paleontológicos, arqueológicos del área para la investigación y monitoreo. Garantizar el uso público. Aportar a pobladores beneficios compatibles con el área. Disminuir impactos negativos.

Las Estaciones
El Vía Crucis (Camino de la cruz) se refiere a los momentos vividos por Jesús desde que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura.
La costumbre es un recorrido grupal, deteniéndose en cada estación y haciendo una oración en cada una, lectura de algún pasaje del evangelio, acompañado con sonido alegórico.
Vía Crucis: las estaciones que se recorre en Viernes Santo
1. Cristo es condenado a muerte, 2. Jesús es cargado con la Cruz, 3. Su primera caída, 4. Se encuentra con su Santísima Madre.5. Simón de Cirene es obligado a cargar la cruz, 6. La Verónica limpia el rostro de Cristo, 7. Su segunda caída, 8. Su encuentro con las mujeres de Jerusalén, 9. Su tercera caída, 10. Jesús es despojado de sus vestiduras, 11. Su crucifixión, 12. Su muerte en la cruz, 13. Su cuerpo es bajado de la cruz, 14.

Es colocado en el sepulcro.

La ceremonia religiosa se completa con una oración a cargo del cura párroco, al pie de la Piedra de la “Virgen de La Buitrera”.